Tesis

A continuación se enlistan los temas de tesis por generaciones:

Primera Generación (2020-2022):

  • Prevalencia en la independencia de las actividades de la vida diaria en pacientes con secuelas de evento vascular cerebral.
  • Asociación entre espiritualidad y calidad de vida en pacientes de la tercera edad residentes de asilos.
  • Dilemas éticos con base a experiencia clínica, en médicos de atención primaria que atienden a personas con enfermedad crónica avanzada.
  • Bienestar espiritual de pacientes con enfermedad crónica no oncológica, atendidos en el HGZ n° 1 IMSS Oaxaca.
  • Calidad de vida en hombres de preferencia homosexual que reciben tratamiento antirretroviral.
  • Acompañamiento en el duelo desde el enfoque integrativo relacional para familiares cuidadoras/res de pacientes con cáncer cérvico-uterino en cuidados paliativos.
  • Necesidad de atención paliativa en adultos mayores residentes de casa hogar.
  • Nivel de conocimientos en cuidados paliativos en alumnos de la licenciatura en médico cirujano.
  • Análisis del conocimiento de cuidados paliativos en estudiantes de enfermería del estado de Oaxaca.
  • Manifestación del deseo de eutanasia en pacientes paliativos mexicanos.
  • Frecuencia de tratamientos percibidos como fútiles en pacientes hospitalizados al final de la vida con enfermedades crónicas no curables.
  • Necesidades de cuidados de apoyo en pacientes con cáncer de mama en tratamiento con quimioterapia.
  • Programa de fisioterapia para pacientes con síndrome de inmovilidad prolongada con ejercicio terapéutico.
  • Inmunógenos conductuales en cuidadores primarios de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas avanzadas.
  • Evaluación de la Escala de Síntomas (ESAS) y el Índice Pronóstico Paliativo (PPI), en el paciente hematoncológico del HRAEO.
  • Nivel de bienestar espiritual a partir de la oxitocina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
  • Prevalencia de ansiedad y depresión en adultos mayores con diabetes, residentes de zonas rurales.
  • Indicadores y frecuencia de fragilidad en un servicio de geriatría institucional.

Segunda Generación (2021-2023)

  • Evaluación multidimensional de pacientes no curables que requieren atención paliativa. Estudio de 3 casos
  • Estrategias de sedoanalgesia paliativa aplicadas al paciente de terapia intensiva en el Hospital General de Zona 20 IMSS Puebla
  • Evaluación de la inteligencia espiritual del personal de salud, con pacientes al final de la vida en el ejercicio de su profesión
  • Evaluación multidimensional de necesidades paliativas, del paciente geriátrico complejo en el entorno domiciliario
  • Diseño de un curso de sensibilización para personal de salud de los municipios de San Luis Acatlán y Xochistlahuaca pertenecientes a la Costa Chica de Guerrero.
  • Actitud médica ante la muerte en una unidad de primer nivel de atención del IMSS, Oaxaca.
  • Comunicación y trato digno del paciente oncológico por el personal de enfermería
  • Evaluación de la seguridad alimentaria nutricional en pacientes con nefropatía diabética avanzada del Istmo de Tehuantepec

Tercera Generación (2022-2024)

  • Identificación de necesidades paliativas mediante la valoración multidimensional en atención primaria
  • Necesidades paliativas en pacientes con cáncer de cabeza y cuello
  • Calidad de atención al final de la vida en niños y adolescentes con cáncer en etapa terminal. Una revisión sistemática
  • Necesidades paliativas en pacientes con cáncer de mama avanzado del Centro Estatal de Atención Oncológica

Cuarta Generación (2023-2025)

  • Correlación entre la sobrevida e indicadores nutricionales bioquímicos (concentraciones séricas de albúmina y creatinina) en enfermos con cáncer avanzado por tumores sólidos no hematológicos
  • Factores axiológicos, hermenéuticos y sociológicos en la atención de la dimensión espiritual por el área médica en pacientes con enfermedades no curables
  • Ejercicio terapéutico como tratamiento a la fatiga muscular en pacientes con enfermedad terminal
  • El impacto de los cuidados de enfermería en el paciente con necesidades paliativas
  • La familia del paciente con patología dual, un enfoque desde los cuidados paliativos
  • Implementación de un programa de atención domiciliaria en cuidados paliativos en una institución de asistencia social
  • Evaluación del periodo agónico en enfermedad crónica avanzada
  • Diseño e implementación de un plan de cuidados paliativos en los servicios de hemodiálisis y oncología médica en la UMF/UMAA no. 53 de la Ciudad de Gómez Palacio, Durango
  • Necesidades paliativas en pacientes geriátricos con patologías crónicas en la consulta externa de medicina familiar
  • Creación de un programa curricular de cuidados paliativos para el pregrado de enfermería
  • Cosmovisión de los cuidados paliativos en la comunidad rural Santiago Juxtlahuaca de la región mixteca oaxaqueña
  • Nivel de información en cuidados paliativos de los estudiantes de medicina integral y salud comunitaria de las universidades del bienestar

Quinta Generación (2024-2026)

  • Evaluación de necesidad paliativa en pacientes hospitalizados con sección medular
  • necesidades de terapia física y paliativas en adultos mayores con discapacidad por secuelas de EVC
  • Validación de contenido de la herramienta NECPAL 4.0 ccoms-ico a través de expertos
  • Asociación de la movilización temprana en la reducción del dolor en paciente oncológico en estado crítico
  • Necesidad de cuidados paliativos en pacientes con insuficiencia renal crónica en etapa terminal
  • Intervención paliativa temprana en el periodo perioperatorio para pacientes con cáncer de tubo digestivo: efectos en la calidad de vida y carga de síntomas de los enfermos y sus cuidadores.
  • Impacto en las necesidades paliativas en pacientes con diabetes mellitus tipo ii descompensado
  • Síndrome de fragilidad, necesidades paliativas y pronóstico en pacientes hospitalizados en un área urbana
  • Impacto de la percepción de la enfermedad en las necesidades paliativas: físicas, psicosociales y espirituales en pacientes con cáncer avanzado
  • Percepción del personal que ha sufrido accidentes graves por contacto eléctrico ¿cuáles son las necesidades de cuidados paliativos que requieren desde su experiencia de vida?

Sexta Generación (2025-2027)

  • Validación de la prueba diagnóstica CPT (Cuidados Paliativos Tempranos).
  • La influencia de la aceptación del duelo por parte de la familia en la calidad de vida del paciente con enfermedad crónica en cuidados paliativos
  • Palliative care needs in chronic non-oncologic diseases in Mexico: a burden estimation based on serious health-related suffering.
  • Nivel de conocimientos en cuidados paliativos de los médicos de los Centros de Salud de la Jurisdicción número 3 en la Secretaría de Salud del estado de Querétaro
  • Cirugía paliativa, encarnizamiento terapéutico o mejoría en la condición de vida
  • Evaluación de la musculatura para espinal en pacientes cirróticos como predictor de desenlaces clínicos y su asociación con escalas paliativas.
  • Control de síntomas físicos paliativos de manera transdisciplinaria con área de medicina y nutrición en patologías oncológicas, en consulta domiciliaria.
  • Calidad de vida y duelo en padres y madres que han perdido un hijo por cáncer.
  • Análisis Modal de Fallos y Efectos (FMEA) del proceso de comunicación de malas noticias en entornos clínicos
  • Voluntad anticipada en pacientes con cáncer avanzado en un hospital de tercer nivel de atención
  • Principales síntomas presentados en la etapa final de la vida y la forma en que influyen en la calidad de vida de los pacientes atendidos en servicio de ADEC del HGZ no 1 IMSS Oaxaca
  • Tipo y frecuencia de enfermedades graves o terminales atendidas en la visita domiciliaria de cuidados paliativos por parte del instituto jalisciense de alivio al dolor y cuidados paliativos